El creciente interés por la sostenibilidad, la justicia social y el buen gobierno ha convertido a los marcos ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en una herramienta clave para transformar la manera en que los Estados, las empresas y las organizaciones toman decisiones.
Este curso en línea ofrece una introducción completa a los principios y marcos ESG, con un enfoque en su aplicación dentro de la gobernanza pública y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A lo largo de seis módulos, los participantes explorarán los factores ambientales, sociales y de gobernanza, comprenderán cómo influyen en las políticas nacionales e internacionales, y aprenderán a integrar criterios ESG en procesos de decisión, regulación y rendición de cuentas.
El programa combina contenidos conceptuales con ejemplos prácticos, ejercicios interactivos y cuestionarios de autoevaluación, lo que permite adquirir no solo conocimiento teórico, sino también herramientas para el análisis y la acción en contextos reales.
Dirigido a estudiantes de posgrado, jóvenes profesionales y todas aquellas personas interesadas en sostenibilidad, políticas públicas y responsabilidad corporativa, este curso ofrece una oportunidad única para formarse en un campo en expansión y cada vez más demandado.
Al finalizar, quienes completen satisfactoriamente la evaluación final obtendrán un certificado oficial de cumplimiento.
El curso “Sostenibilidad y Multilateralismo: herramientas para un futuro común” ofrece una mirada práctica al papel que juega la cooperación internacional en la consecución de la Agenda 2030. En un mundo interconectado, los desafíos globales como el cambio climático, la migración o la desigualdad requieren respuestas colectivas y coordinadas. Este programa brinda a los participantes las herramientas para comprender cómo funcionan los principales foros multilaterales (ONU, UE, G20, COP) y de qué manera influyen en las políticas públicas y en la vida cotidiana.
A lo largo de la formación, se analizarán casos reales, se identificarán actores y se trabajarán técnicas de incidencia y comunicación adaptadas al contexto actual. Con un enfoque participativo, cada módulo combina teoría y práctica para facilitar la comprensión del sistema multilateral y sus retos.
El curso está diseñado para estudiantes, profesionales, activistas y responsables de proyectos sociales interesados en ampliar su visión sobre la gobernanza global. Al finalizar, los participantes contarán con un mini-proyecto aplicado, que les permitirá llevar a su propio entorno los aprendizajes adquiridos y contribuir activamente al desarrollo sostenible desde una perspectiva local y global.

- Profesor: Vittoria Luda Di Cortemiglia